¿Quiere poner aire acondicionado en la fachada? Tenga en cuenta a su comunidad de vecinos

Colocar un aire acondicionado en la fachada no es tan fácil como abrir la ventana y colgar el compresor. Si vive en una comunidad de vecinos, hay normas (y vecinos) que debe tener en cuenta. Aquí le explicamos todo lo que necesita saber antes de hacer reformas que puedan traerle más calor del esperado.

¿Es su fachada? No del todo

Aunque la fachada esté justo al lado de su vivienda, se considera un elemento común del edificio. Esto significa que no puede modificarla sin la aprobación de la comunidad.

Según la Ley de Propiedad Horizontal, para instalar un equipo en la fachada necesita el visto bueno de al menos 3/5 partes de los propietarios y de las cuotas de participación. Si lo instala sin autorización, la comunidad podría exigirle que lo retire y, además, tendría que asumir los costes. Y si el aparato causa daños… también respondería usted.

Los estatutos de la comunidad de vecinos marcan el poder de decisión

Si lo colocó con el permiso de la comunidad, todo correcto. Pero si no fue así, incluso aunque hayan pasado varios años, la comunidad puede exigirle que lo quite. Eso sí, si han pasado más de 15 años sin que nadie haya reclamado, podría considerarse prescrito, aunque dependerá del caso.

Antes de lanzarse a instalar nada, le conviene revisar si los estatutos comunitarios ya dicen algo sobre los aires acondicionados. En muchos casos, indican si se pueden instalar, en qué condiciones, con qué estética o nivel de ruido.

¿La comunidad de vecinos ha dicho que no a la fachada? Busca plan B

Si la comunidad no autoriza instalar el aire en la fachada, no está todo perdido. Considere estas alternativas:

  • Ubicaciones alternativas: balcones, patios interiores o azoteas, si los estatutos lo permiten.
  • Sistemas colectivos: opciones compartidas, más eficientes y estéticamente integradas.
  • Equipos sin unidad exterior: ideales para evitar conflictos y perfectos para espacios más pequeños.

¿Y si mi intención es alquilar el piso?

Pues es importante saber que si el aparato está instalado sin permiso, puede convertirse en un obstáculo para la venta o el alquiler. El comprador o arrendatario puede exigirle su retirada, solicitar un descuento o incluso cancelar la operación.

Por eso, si su instalación no está regularizada, lo mejor es legalizarla cuanto antes o retirarla antes de poner el inmueble en el mercado.

Consulte a su comunidad de vecinos antes de poner el aire acondicionado en la fachada

Instalar un aire acondicionado en la fachada puede parecer una solución sencilla para su confort, pero sin los permisos adecuados puede convertirse en un problema serio para usted y su comunidad. Revisar los estatutos, obtener la aprobación necesaria y considerar alternativas son pasos fundamentales para evitar conflictos y gastos inesperados.

Recuerde que actuar con responsabilidad no solo protege su vivienda, sino que también contribuye a la convivencia armoniosa en el edificio. Por eso, aire sí… pero siempre con cabeza y respeto.